ESTOY EMBARAZADA Y TENGO UN GATO… ¿TENGO QUE ECHARLO DE CASA?

La toxoplasmosis en la mujer embarazada:
A menudo mujeres llegan a consulta con – Estoy embarazada y tengo un gato – y no saben qué hacer.
Como es un motivo muy frecuente de consulta pasamos a dar las pautas de prevención de esta enfermedad si hay una mujer embarazada.
Lo primero que hay que hacer es serología a la mujer embarazada y al gato que convive con ella, de estos análisis pueden surgirnos varias situaciones:
- Mujer seropositiva a Toxoplasma sp., es decir, ha desarrollado anticuerpos frente al parásito, lo cual quiere decir que ha estado expuesta al parásito con anterioridad al embarazo. No hay ningún problema y el gato puede convivir sin problemas.
- Mujer seronegativa a Toxoplasma sp. : hay que cuidar la exposición a factores de riesgo.
- Si el gato es seronegativo, es muy difícil que con unas buenas pautas alimentarias (evitar que coma carne cruda o que cace) contraiga el parásito. Aun así, conviene desparasitarles con productos que disminuyan la aparición de quistes, por ejemplo con anticcocidios (toltrazuril, monensina, sulfamidas...)
- Si el gato es seropositivo, la instituciones de salud publica recomiendan separar al gato de manera temporal para minimizar los riesgos.
Auxiliar Clínica Veterinaria Enfermería Veterinaria Fisioterapia Veterinaria Peluquería Canina Veterinaria